Oclocracia
Por Jorge William Díaz Pérez
En los últimos años hemos visto, como la sociedad dominicana ha crecido y avanzando en el poder de convocatoria y en el mensaje que se le envía a quienes están en el ejercicio del poder gubernamental, en la República Dominica en este año 2020 se ha evidenciado que puede ocurrir cuando un pueblo se une con un mismo fin, sin embargo, hay que cuidar que esa incidencia no genere cosas que no se están buscando o esperando que se manifiesten.La
Oclocracia o gobierno de la muchedumbre es una de las formas de degeneración de
la democracia, del mismo modo que la monarquía puede degenerar en tiranía o la
aristocracia en oligarquía. A veces se confunde con la tiranía de la mayoría,
dado que ambos términos están íntimamente relacionados. Wikipedia.
Cuando
en una sociedad los grupos toman el control, se tiran a las calles y se convierten
en influencia, en ocasiones se manifiesta el vandalismo a los espacios públicos,
privados y muchos daños a las ciudades en donde ocurren tales actos, para
muestra tenemos las recientes y turbulentas manifestaciones en varias ciudades
de los Estados Unidos de norte América, por la muerte de un afroamericano,
pudimos ver que, aunque sus reclamos eran justos, pero sus acciones no son
correctas.
Los
tiempos indican, que la sociedad presente no está en la disposición de quedarse
callados frente a la realidad de su país, barrio, sector, provincia o
municipio; cosa esta que deben tener muy en claro quienes ejercen el poder para
que las masas no sean alteradas y los grupos no entren en aquella practica
llamada la turba, y en la muy conocida conducta de la manada, y nos evitemos lo
que ocurrió en Argentina con el famoso cacerolazo.
Entre 2001 y 2002 el índice de pobreza alcanzó
cifras récord (52.8%) así como también el de desocupación (superior al
21.5%);41 la fuga de capitales era incontrolable. Este panorama contribuyó a
los cacerolazos de fines de 2001 que formaron parte de un estallido popular que
causó, entre otros efectos, la renuncia del Ministro de Economía, Domingo
Cavallo, y del presidente, Fernando de la Rúa.
Si
leemos la prensa, y los programas de opinión, nos daremos cuenta la población esta
esperando que halla encarcelamientos por el caso Odebrecht y los actos de corrupción
por parte de exfuncionarios del pasado gobierno, eso para nada está mal lo que,
si hay que cuidar, es que el pueblo no tome una vía errónea como ha ocurrido en
otros países en el sentido, de querer hacer justicia por sus propias manos y
los resultados de ese tipo de acciones no son favorables.
Queda
de el presente gobierno, de la sociedad civil, el empresariado, las iglesias,
la comunidad educativa y la sociedad en general hacer un trabajo concatenado
que pueda garantizar de alguna manera el desarrollo del país de manera gradual
y ser los vigías de cada institución, ministerios, y las demás dependencias del
estado sean centralizadas o descentralizadas garantizando la transparencia, en
su accionar como tal.
El
pueblo debe dar la oportunidad, a que las nuevas autoridades puedan desarrollar
su plan de trabajo antes de querer agitar las masas y de alguna manera desestabilizar
el país, hay que tener cuidado con las pasiones, las emociones desbordadas, con
los grupos que incitan el tomar las calles para hacer reclamos, cosa esta que
no esta mal siempre que sea en orden y con justeza, para no provocar
situaciones innecesarias e inesperadas.
Este
mundo esta en una crisis de salud, moral, social, familiar, de valores y
matrimonial, vamos a levantarnos como ese gran equipo, cuidemos del diseño original
de la familia, demos una buena formación en valores, enseñemos a nuestros hijos
a que amen a Dios, su palabra ,busquen su presencia y guarden sus estatutos y
tengan salvación para sus almas.
y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios.
Y les daré un corazón, y un camino, para que me teman perpetuamente, para que
tengan bien ellos, y sus hijos después de ellos. Jeremías 32: 38-39.
Jorge
Wilian Díaz Pérez, M.A psicólogo clínico, es el actual encargado de
intervenciones, del centro integral para la discapacidad CAID que dirige el
despacho de la primera dama de san Juan, República Dominicana. Además, es
pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios “Cristo el camino de luz” en
el mirador norte, detrás del campito, próximo a la unidad de atención primaria
del sector.
Facebook: Jorge Wilian Díaz Pérez
Articulista
de los periódicos: www.arcodelsur.net ,www.elvalleinformativo.info www.elsurinforma.com y https://www.elportavozdelsur.com, www.informateahora.net
y la revista arco.
Jorge
Wilian Díaz Pérez, M.A, está ofreciendo sus servicios en su consultorio en el
Centro Médico Evangelista, que son: violencia intrafamiliar, intervención en
crisis, manejo de duelo, terapia sexual, manejo de conflictos, terapia
familiar, asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para
adolescentes y algo más... lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:00 de
la tarde. Capotillo 105, Tel. 809-557:2029. Tel.: 829: 455-9285 (WhatsApp)
809-705-6353
Instagram:
Jorge Wilian Díaz Pérez
Post a Comment