Ember Heredia solicita apoyo de Medio Ambiente para expandir la producción de café en Polo
ELPORTAVOZDELSUR, POLO, BARAHONA, RD.- El presidente del Comité Permanente de Cultura de Polo (CPCP) y del Festival del Café Orgánico (Festicafé), Ember Heredia, hizo un llamado al Ministerio de Medio Ambiente para respaldar la ejecución de una ruta ecológica que uniría la Sierra de Bahoruco con el área protegida Fernando Fuente, ubicada en Polo, Barahona. Este proyecto ecológico busca, además de la protección ambiental, impulsar el cultivo de café en unas 10,000 hectáreas de terreno, fortaleciendo la caficultura en la región.
Heredia destacó que la implementación de este corredor ecológico es una de las principales aspiraciones de los productores de café y del comité cultural de Polo. Según explicó, dicho corredor beneficiaría a los caficultores locales, quienes han estado solicitando la creación de esta ruta para mejorar la conectividad y fomentar la sostenibilidad en la producción.
Las declaraciones del líder de Festicafé fueron emitidas durante su intervención en el segundo día del festival, que se celebra del 24 al 27 de octubre en Polo, Barahona. Este año, el país invitado especial es Brasil, con la participación de delegaciones internacionales, incluyendo representantes de Colombia.
Aportes al desarrollo de PoloEn su discurso, Heredia también recordó que, en el festival del año pasado, solicitaron al presidente de la República, Luis Abinader, y a varios ministros, la adecuación de la carretera que conecta a Polo con Enriquillo, en la zona costera. Esta infraestructura permitiría que Polo se integre mejor al desarrollo turístico que avanza en las provincias de Pedernales y Barahona. “Estamos esperando que esa carretera sea acondicionada para facilitar el acceso y para que Polo y sus visitantes puedan seguir disfrutando de nuestras montañas”, indicó Heredia.
Apoyo al sector cafetalero
El presidente de Festicafé agradeció el respaldo recibido del Banco Agrícola, que ha otorgado préstamos a bajo interés a más de 160 productores de Polo para fomentar la producción de café. Asimismo, reconoció el apoyo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y de Hecmilio Galván, quienes donaron 25,000 plantas de café el año pasado y, este sábado, entregaron 5,000 plantas de naranja agria para diversificar los cultivos en las montañas.
Además, la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos Agroforestales (UTEPDA) se comprometió a seguir proveyendo las plantas necesarias para fortalecer la caficultura en Polo y otras regiones productoras del sur del país.
Destacado en el Congreso Internacional del Café
El segundo día del Festicafé también incluyó una conferencia magistral sobre la “Fermentación Controlada del Café”, a cargo del biólogo colombiano Julia Ovidio de Cucuñame Balcázar, experto en bioprocesos. Este congreso se ha convertido en una plataforma de intercambio de conocimientos para caficultores, expertos y entusiastas del café, consolidando el rol de Polo como un referente en la producción de café orgánico.
El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como la Presidencia de la República, INDOCAFE, el Ministerio de Turismo, Banco Popular, FEDA, y otras organizaciones comprometidas con el desarrollo de la caficultura y la cultura local.
El Festicafé sigue consolidándose como un evento de relevancia nacional e internacional, impulsando el crecimiento del sector cafetalero en la región y promoviendo el café orgánico de Polo.
Post a Comment