Instituciones se unen para reforestar la cordillera Septentrional

Por Argelys Quiñones
ELPORTAVOZDELSUR, SANTIAGO, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), en colaboración con la Asociación para el Desarrollo (Apedi), el Fondo Agua Yaque del Norte y el Ministerio de Medio Ambiente, llevó a cabo una jornada de reforestación en la comunidad de Palo Alto, distrito municipal de San Francisco de Jacagua, al norte de Santiago.
El arquitecto Conrado Asencio, presidente del Consejo de Directores de Coraasan, y otros representantes de las instituciones participantes, se unieron a la siembra de más de diez especies de árboles en la zona. Durante la jornada, Asencio subrayó el compromiso de Coraasan con la protección del medio ambiente, destacando el apoyo de la institución a todas las iniciativas que promuevan la preservación de los recursos naturales.
Saúl Abreu, director ejecutivo de Apedi, señaló que esta reforestación es vital para proteger las zonas de recarga hídrica, en especial la naciente Josefina, que abastece de agua potable a un acueducto comunitario que sirve a más de 300 familias.
Por su parte, Celeste Suazo, directora de Saneamiento y Gestión Ambiental de Coraasan, afirmó que esta jornada representa un estímulo para la conservación de los bosques y los ecosistemas de la región.Durante la actividad, se sembraron mil plantas de especies nativas y endémicas como Mara, Cedro, Caoba Hondureña, Cabirma, Samán y Juan Primero, seleccionadas por su capacidad de adaptación a la zona.
Esta iniciativa forma parte de la política de responsabilidad social de Coraasan, bajo la dirección del ingeniero Andrés Burgos. Entre los participantes también estuvieron Juan Franco, encargado de Gestión Ambiental, Alejandro Reyes en representación del Ministerio de Medio Ambiente, y Yanky Antonio Uceta, coordinador del programa Cultivando Agua Buena.
Post a Comment