INDRHI invierte 275 millones en limpieza y readecuación de canales de riego en San Juan
Las labores de limpieza y readecuación de los canales de riego forman parte de un conjunto de acciones que el gobierno está implementando para fortalecer el sector agropecuario en San Juan, una de las provincias de mayor producción agrícola del país.
ELPORTAVOZDELSUR, SAN JUAN, RD.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) está ejecutando un ambicioso plan de limpieza y readecuación de canales de riego en la provincia de San Juan, con una inversión que asciende a 275 millones de pesos.
El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba, explicó que los trabajos abarcan la intervención de diversos canales primarios y de riego, incluyendo el canal José Joaquín Puello, así como los sistemas de riego de Matayaya, Las Matas de Farfán y San Juan - Jinova, entre otros.
“En esta etapa estamos invirtiendo aproximadamente 275 millones de pesos, lo que beneficiará a más de siete mil usuarios de San Juan. Además, estamos en la fase final del diseño de un moderno sistema de riego que impactará positivamente el Valle de San Juan, especialmente en la zona de influencia del canal J.J. Puello”, detalló Caba.
Por su parte, Juan Uribe, representante de la Junta de Regantes del Valle, agradeció al presidente de la República, Luis Abinader, y a las autoridades del INDRHI por las mejoras en la infraestructura hídrica. “Estos trabajos son fundamentales para miles de agricultores que dependen del riego en la provincia. Con estas intervenciones, se optimiza el uso del agua y se mejora la productividad del campo”, señaló Uribe.
Durante la visita de supervisión a las obras, Caba estuvo acompañado por el director regional del INDRHI, Roberto Luciano, y una comitiva de Santo Domingo. El recorrido permitió evaluar los avances de los trabajos y garantizar que se desarrollen conforme a lo planificado.
Post a Comment