Facturación electrónica podría reducir informalidad, asegura el Conep

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
ELPORTAVOZDELSUR, SANTO DOMINGO, RD.- A pesar de que el presidente Luis Abinader decidió retirar su propuesta de reforma fiscal a finales del año pasado, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), considera que la situación tributaria “sigue siendo una realidad”. En tal sentido, señaló que el uso de la tecnología es crucial para mejorar la gestión tributaria, aunque debe ser acompañada de regulaciones y normativas que a menudo retrasan su implementación.

Durante su intervención en el “Foro de Administración Tributaria 3.0”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Universidad Intec), Dargam destacó que el presupuesto del año 2025 proyecta ingresos que rondan el 16.4% del producto interno bruto (PIB), mientras que los egresos alcanzan un 19.4% del PIB. “No hay que ser un experto para entender que iniciamos el año con un déficit que se agrava al consolidarse con la deuda del Banco Central”, afirmó.

El empresario expuso que durante las discusiones fiscales se plantearon tres bloques temáticos: la racionalización del gasto y uso eficiente de recursos, medidas administrativas no tributarias y, finalmente, medidas tributarias. En este contexto, dijo que la facturación electrónica se perfila como una posible solución potencial para combatir la informalidad.

“La falta de formalidad no solo perjudica al Estado en sus recaudaciones, sino que también genera competencia desleal entre las empresas cuando algunas no cumplen con sus obligaciones tributarias”, enfatizó Dargam tras aclarar que el sector empresarial apoya firmemente esta iniciativa.

Mencionó que la implementación de la facturación electrónica avanza con un cronograma establecido y ha comenzado a abarcar principalmente a las grandes empresas. Sin embargo, al extenderse a medianas, pequeñas y microempresas, surgirán nuevos desafíos que deberán ser abordados para garantizar su correcta implementación.

El vicepresidente ejecutivo del Conep también resaltó los esfuerzos realizados por República Dominicana en materia tributaria, alineándose con tendencias globales y buenas prácticas. “Este proceso se denomina Administración Tributaria 3.0 y al final del día estamos hablando de impuestos; algo incómodo tanto al pagarlo como al cobrarlo”, comentó.

Dargam agregó que “el trabajo realizado por la administración tributaria es fundamental”. Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las medidas administrativas enfocadas en digitalización y eficiencia podrían incrementar las recaudaciones hasta un 12%. El panel también contó con la participación de Harold Vásquez, doctor en Economía por Georgia State University y profesor en INTEC, quien analizó los retos y oportunidades de la modernización tributaria en el país. La moderación estuvo a cargo de Cándida Acosta, editora de Economía del periódico Listín Diario.

CORTESÍA DE ELDINERO.COM.DO

No hay comentarios