Este lunes entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros

ELPORTAVOZDELSUR, SANTO DOMINGO, RD.- A partir de este lunes 21 de abril entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para la atención a pacientes extranjeros en los centros sanitarios de la red pĆŗblica. Bajo instrucciones del presidente Luis Abinader, se requerirĆ” a toda persona que acuda en bĆŗsqueda de servicios mĆ©dicos la presentación de pruebas de su estatus legal en el paĆ­s.    

La medida forma parte de las 15 disposiciones anunciadas el pasado 6 de abril para enfrentar la migración irregular de haitianos en territorio dominicano.

"Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin ser desplazados. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos", afirmó el mandatario en esa ocasión durante una alocución dirigida a la nación.

Requisitos del protocolo

El nuevo protocolo exige a los pacientes extranjeros presentar:

Documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial).

Carta de trabajo en el paĆ­s (que acredite su estancia legal).

Prueba domiciliaria (comprobante de residencia).

En caso de no cumplir con estos requisitos, los extranjeros solo recibirÔn atención médica de emergencia. Una vez estabilizados, serÔn reportados a la Dirección General de Migración para los fines correspondientes de repatriación.

Para garantizar el cumplimiento del protocolo, se ordenó la presencia de un agente migratorio en cada hospital público.

AdemÔs, el presidente Abinader anunció que se establecerÔ una tarifa para todos los servicios brindados a ciudadanos extranjeros.

Socialización del protocolo

El pasado martes 16 de abril, directores regionales y de hospitales, así como personal administrativo y de seguridad del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de la Dirección General de Migración, conocieron el plan de acción como parte de las nuevas medidas migratorias.

El director del SNS, Mario Lama, explicó que la implementación de este procedimiento responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una atención equitativa a la población y cumplir con el protocolo de control migratorio definido por Migración.

Lama enfatizó que la red pública seguirÔ ofreciendo asistencia a los extranjeros, siempre respetando la dignidad humana.

Colegio MƩdico Dominicano (CMD) respalda la medida

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, respaldó la medida, aunque aclaró que la verificación migratoria no es responsabilidad de los médicos.

"Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando documentos migratorios ni persiguiendo a personas que sean ilegales. Nuestra función es brindar salud, independientemente de que el paciente sea legal o ilegal", expresó el cardiólogo pediatra, al día siguiente del anuncio de las 15 medidas.

No hay comentarios