Kendry Alcántara: A tres años de su desaparición
Desde entonces, los padres del menor, familiares y comunitarios de la zona realizaron una serie de actividades, entre ellas protestas pacíficas frente al parque de la comunidad, en el Palacio de Justicia y en la Dirección Regional Oeste de la Policía. También llevaron a cabo caminatas, encendidos de velas y varias visitas a Santo Domingo, lo que atrajo la atención de los principales medios de comunicación nacionales y locales.
Pamela García, madre del menor, siempre rompía en llanto cada vez que tenía que hablar ante los medios de comunicación, los cuales la buscaban para conocer más detalles sobre la desaparición que mantenía en vilo a los vecinos y a toda la sociedad sanjuanera.
La Policía Nacional
El entonces director regional de la Policía Nacional, coronel Juan Columna Montalvo, jugó un papel importante en el caso, encabezando, junto a agentes del orden de todos los departamentos, la búsqueda de Kendry Alcántara, quien fue buscado por "cielo, mar y tierra", como dice el dicho popular.
Incluso fue necesaria la incorporación de la Unidad Canina K-9 de Santo Domingo, cuyos perros rastrearon la zona durante varias horas sin éxito. También se desplegaron drones en áreas de difícil acceso y se realizaron entrevistas a testigos cercanos para tratar de reconstruir los últimos momentos en que fue visto el menor.
El Ministerio Público
El Ministerio Público, encabezado por un fiscal, realizó una serie de investigaciones y allanó diversas casas en búsqueda del niño, sin obtener hasta la fecha ningún resultado. Se tomaron declaraciones a vecinos y familiares cercanos para tratar de encontrar pistas que permitieran esclarecer el caso.
Investigaciones a una amiga de la madre y a un brujo
Durante las primeras semanas de la desaparición, tanto el Ministerio Público como agentes de la Policía Nacional adscritos a la Subdirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) investigaron de cerca e incluso allanaron las viviendas de una amiga cercana a la madre del menor y de un brujo que vivía cerca de la casa materna del niño. Sin embargo, no se halló ninguna prueba vinculante al caso, según informaron en ese momento.
Teorías y especulaciones
Con el paso del tiempo, varias teorías han surgido en torno a la desaparición de Kendry Alcántara. Algunas personas han especulado que pudo haber sido víctima de trata de personas, mientras que otros creen que pudo ser secuestrado por alguien cercano. A pesar de estas conjeturas, no ha habido pruebas concluyentes que sustenten ninguna de estas hipótesis.
A tres años de su desaparición
Este miércoles 2 de abril se cumplen tres años de la desaparición de Kendry Alcántara García, quien en aquel entonces tenía cuatro años. Hasta la fecha, no se tiene ninguna información sobre su paradero.
Las interrogantes continúan:
¿Cómo se perdió el niño a plena luz del día?
¿Hubo alguien cercano vinculado al caso?
Tras tres años, ¿seguirá con vida?
Si está vivo, ¿dónde está y quién o quiénes lo tienen?
¿Por qué no han surgido nuevas pistas o avances en la investigación?
Treinta y seis meses después, ni el Ministerio Público ni la Policía Nacional han ofrecido ningún dato relevante sobre el caso, a lo que se suma el silencio existente en la comunidad de Los Montones, en el municipio de Juan de Herrera. La familia de Kendry sigue exigiendo respuestas y justicia, con la esperanza de algún día poder saber qué sucedió con el menor y, en el mejor de los casos, reencontrarse con él.
Post a Comment