Operativo médico impacta municipios de Bahoruco

La actividad se desarrollará durante el fin de semana en Neiba y posteriormente será llevada a los municipios de Villa Jaragua, Los Ríos, Tamayo y Galván.

Por: Ramón Antonio Medina

ELPORTAVOZDELSUR, BAHORUCO. Con el respaldo del Despacho de la Primera Dama y el apoyo de diversas instituciones gubernamentales, la Oficina de Gestión Senatorial de Bahoruco dio inicio el pasado sábado a la jornada médica “Bahoruco en Salud”, una iniciativa que busca llevar servicios de salud gratuitos y especializados a comunidades vulnerables de la provincia.

Durante el acto inaugural, el senador Guillermo Lama explicó que esta jornada forma parte del programa “Chéqueate Neiba” y tiene como objetivo impactar entre 500 y 600 personas por cada área médica atendida. 

Lama destacó que, aunque la salud ha avanzado en la provincia, “siempre son necesarios este tipo de operativos especiales, que permiten acercar servicios médicos especializados a quienes más lo necesitan”.

El legislador agradeció el respaldo del presidente Luis Abinader, así como la colaboración de todas las instituciones que participan en la jornada a través del Despacho de la Primera Dama y la Oficina Senatorial.

La doctora Blanca Conigliaro, encargada del Programa de Prevención de Cáncer del Servicio Nacional de Salud (SNS) y coordinadora general del operativo, invitó a la población a aprovechar estos servicios que, según indicó, “son gratuitos y de alta calidad”.

Además del SNS y el Ministerio de Salud Pública, en la jornada participan el programa Supérate, el doctor Cruz Jiminián —quien aportó un furgón de medicamentos—, CONADIS, SENASA y otras instituciones públicas y privadas comprometidas con la salud de los bahoruquenses.

Los servicios ofrecidos incluyen odontología, pediatría, geriatría, cardiología, oftalmología, ginecología, nutrición pediátrica, entre otras especialidades. Además, se realizan mamografías, sonomamografías, exámenes de próstata y pruebas PSA, como parte del componente preventivo del programa.

Los pacientes reciben medicamentos de manera gratuita, y se cuenta con el apoyo de entidades como el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), que aporta sillas de ruedas, bastones, andadores y fármacos específicos para personas con discapacidad. También participa SENASA, afiliando a personas sin seguro médico.

No hay comentarios