PJ inaugura Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta
SANTO DOMINGO.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo que construir Estados más abiertos, confiables y colaborativos, representa una necesidad ante los desafíos que ponen a prueba el sistema democrático y la confianza en las instituciones.
Así lo expresó al encabezar este miércoles el acto inaugural de la primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader Corona. El evento se celebra del 27 al 28 de agosto y tiene como propósito avanzar hacia un modelo institucional más transparente, colaborativo y centrado en las personas.
Vivimos un momento histórico en República Dominicana.
El país ha avanzado con decisión en la agenda de Estado Abierto, gracias al impulso del Poder Ejecutivo, al compromiso de múltiples instituciones, y al diálogo franco con la sociedad civil y la comunidad internacional. En este contexto, el Poder Judicial reafirma hoy su rol como aliado estratégico de la apertura institucional, convencido de que un Estado democrático solo puede sostenerse sobre instituciones que rindan cuentas y que tengan la confianza de su ciudadanía”, manifestó el magistrado presidente Henry Molina durante su intervención.“Por eso, en este espacio, además de compartir experiencias, también firmaremos la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa nuestro compromiso colectivo con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe.”
El juez presidente de la SCJ destacó además avances en las iniciativas impulsadas desde el Poder Judicial de República Dominicana en lo relativo a la Justicia Abierta, entre estos la Juriteca, que permite el acceso libre y ordenado al conocimiento jurídico dominicano; el Observatorio Judicial y el tablero de Transparencia, que promueven una justicia basada en datos abiertos y evidencias, abriendo el sistema a la ciudadanía, desde los canales de participación hasta la publicación proactiva de información clave.
Mientras que, el coordinador Ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), Álvaro Herrero indicó que nadie transforma la justicia solo, por lo que se requieren alianzas maduras, cooperación técnica, confianza y metas compartidas. “Esta conferencia no es un punto de llegada, es un punto de partida para consolidar un ecosistema judicial regional y global”, afirmó.
Asimismo, la representante de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), Adna Karamehic-Oates, manifestó que América lidera la participación en Gobierno Abierto, con nueve participantes. Además, es la región más participativa en Justicia Abierta. “Justicia Abierta es una de las políticas más fuertes en la región, siendo República Dominicana una de las naciones que la encabezan al asumir los compromisos de transparencia, participación ciudadana y datos abiertos”, aseguró.
El encuentro culmina el jueves 28 con la firma de un nuevo pacto regional a través de la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa el compromiso colectivo con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe.
En el acto de apertura también participaron el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Estévez Lavandier; la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG); así como legisladores de distintas bancadas.
También Carlos Mas Vález, presidente de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), entre otros líderes internacionales y nacionales; así como jueces de las SCJ, de diferentes instancias, miembros de la comunidad jurídica, representantes de organismos internacionales, la academia y de la sociedad civil.
Países Participantes
En el evento de este año, se espera la participación de varios países de todo el mundo. Entre los más destacados se encuentran Estados Unidos, China, Brasil, India y Alemania. Cada uno de estos países ha demostrado un gran interés en las actividades programadas y ha confirmado la asistencia de sus delegaciones oficiales.
Además, se contará con la presencia de representantes de organizaciones internacionales como la ONU y la Unión Europea. Estas entidades jugarán un papel crucial en las discusiones sobre temas globales como el cambio climático y el desarrollo sostenible. La colaboración entre los países y las organizaciones será fundamental para alcanzar acuerdos significativos.
El evento también servirá como plataforma para que los países más pequeños, como Singapur y Noruega, compartan sus experiencias y estrategias exitosas. Esto permitirá un intercambio de conocimientos que beneficiará a todas las naciones participantes. La diversidad de perspectivas enriquecerá las conversaciones y contribuirá a soluciones más inclusivas y efectivas.
La conferencia contará con la participación de 21 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.
Sobre Justicia Abierta
Justicia Abierta es un enfoque que busca mejorar la transparencia, la participación y la colaboración en el sistema de justicia. Este concepto se basa en la idea de que un sistema judicial más abierto puede aumentar la confianza del público y mejorar la eficiencia y la eficacia de los procesos judiciales.Uno de los objetivos principales de la Justicia Abierta es garantizar que la información judicial sea accesible para todos. Esto incluye la publicación de sentencias, estadísticas judiciales y otros datos relevantes de manera comprensible y fácil de acceder. Además, se promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones judiciales, lo que puede incluir desde consultas públicas hasta la incorporación de opiniones de expertos externos.
La transparencia en el sistema de justicia también implica el uso de tecnologías modernas para facilitar el acceso a la información. Esto puede incluir plataformas en línea donde los ciudadanos puedan seguir el progreso de los casos judiciales o aplicaciones móviles que proporcionen actualizaciones en tiempo real sobre los procedimientos judiciales.
En resumen, la Justicia Abierta es un esfuerzo por transformar el sistema judicial en uno más accesible, participativo y transparente, lo que a su vez puede contribuir a una sociedad más justa y equitativa.
«`
La Justicia Abierta es un enfoque que busca transformar la administración de justicia para que sea más transparente, participativa, colaborativa, íntegra y responsable. Este concepto se inspira en los principios del Gobierno Abierto, promovido por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). Asimismo, se refiere a un enfoque de gestión pública que busca una mayor transparencia, participación ciudadana y colaboración entre el gobierno y la sociedad civil.
Durante el evento, el Poder Judicial dominicano rindió un reconocimiento especial a la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, por su «liderazgo visionario y su compromiso inquebrantable con la transparencia y el Estado de Derecho«, reconociendo su labor como referente en la construcción de un Gobierno Abierto en el país.
Post a Comment