La reducida convivencia en los barrios de RD
Por Yessenia Cordero
Luego de que
la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el coronavirus una
pandemia, la convivencia en los barrios de República Dominicana se redujo para
evitar la propagación de esta enfermedad.
Hubo un
momento en que prácticamente todos se detuvo, como una escena de película de
suspenso, y cundieron el miedo y la angustia de la población, atemorizada por
el bombardeo constante de informaciones sobre el número de contagiado y
fallecido.
A medida de que pasan los días la población presta poca atención al llamado distanciamiento social, al confinamiento y al uso de la mascarilla como prevención. Como se ha ido flexibilizando el horario del toque de queda, la gente se va aglomerando en las esquina, colmadones , parques entres otra zona.
No sé hasta cuando entenderán que la lucha contra
el COVID es un esfuerzo de todos colectivo y lo mejor de todo eso es tener la
esperanza de que se pueda construir una República Dominicana para todos.
Un pueblo
acostumbrado a las fiestas, bebentina, los encuentros familiares y de amigo, difícilmente se mantenga el distanciamiento
y una reducida convivencia en los barrios.
Pienso que
la población tiene más responsabilidad que las autoridades al no cumplir las
medidas para evitar la mortalidad y el contagio. Pues no es el presidente, ni
las autoridades quien tiene que venir a
mi casa a decirme cuídate, ni cuidar mi familia. Soy yo quien debo de cuidarme
y quien debo actuar con responsabilidad y conciencia frente a la medida
precautoria para evitar la expansión de la enfermedad. Prevenir es mejor que
lamentar.
A la autoridades
de salud y policiales, algo hay que hacer para mantener el distanciamiento, o volver a la reducida convivencia en los barrios.
el covid19 no se ha ido. Hasta que entendamos que estas medidas son la que
salvan vida, mientras llega la vacuna.
Pienso que
la vida muy poco la valoran al tomar la pandemia como un juego que puede ser
fatal para usted y las personas con quien convive. A diario vemos las luchas
entre militares y civiles por violentar las medidas en los barrios. Y pensar
que por cuidar su vida ponen en riesgo la de ellos.
Insisto que
si la población no pone de su parte y colabora con las medidas de
distanciamiento no darán resultado, que haga conciencia de las consecuencias
fatales de sus acciones. Que la
mascarilla es solo métodos de prevención pero que en verdad da resultado es el
distanciamiento para combatir esta enfermedad.
Pronto saldremos de esta pandemia y nos podremos abrazar y seguir adelante como ante, y volveremos a competir.
ANALISIS
TOQUE DE QUEDA
Característica.
Sintaxis,
gramática y estilo
Coherencia
Brevedad,
claridad y precisión
Simplicidad
Expresa una
postura y ofrece valoración
Está firmado por el autor
RECURSO
EXPOSITIVO
Exhortación
Orientación
Descripción
Argumentación
Exposición conceptual
Tienes dos puntos
de vista
El primero.
Como trata el gobierno de mantener la economía y la salud sanitaria.
Y el segundo
es el de la población a medida que ha pasado el tiempo presta menos atención al
distanciamiento y al toque de queda.
Los dos puntos de vista llevan la idea central, vendría siendo como el gobierno tiene una lucha con la población. Lo cual no está colaborando, con esta medida, para impedir el número de infectado.
Concluyo.
Llamando a
la reflexión y no dejar al gobierno solo en esta lucha que es de todos.
Post a Comment